El impacto negativo de usar el celular antes de dormir: consejos para mejorar la calidad del sueño

El uso de dispositivos electrónicos antes de dormir se ha convertido en una práctica común, pero esta rutina puede tener consecuencias perjudiciales para la salud. La exposición a la luz azul emitida por las pantallas suprime la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el sueño. Según la doctora Katharina Lederle, especialista en sueño, el uso de pantallas por la noche mantiene al cuerpo en un estado de alerta, dificultando así el proceso natural de conciliación del sueño y resultando en noches menos reparadoras.

Además, la neuropsicóloga Judy Ho advierte que el tiempo prolongado frente a la pantalla sobreestimula el cerebro, lo que puede llevar a niveles elevados de estrés y síntomas depresivos. La interacción constante con dispositivos digitales no solo afecta la calidad del sueño, sino que también puede desencadenar problemas de salud más serios, como insomnio y condiciones metabólicas como la obesidad y la diabetes tipo 2. La calidad del sueño se ve comprometida cuando se estimula el cerebro justo antes de acostarse, lo que puede ser más perjudicial que simplemente no dormir las horas recomendadas.

Para mejorar la calidad del sueño, los expertos sugieren limitar el uso del celular antes de dormir y optar por actividades más relajantes, como leer un libro. La lectura no solo proporciona pausas naturales que fomentan el descanso, sino que también evita la exposición a luces artificiales y alertas que pueden interrumpir el proceso de conciliación del sueño. La doctora Rachael Molitor resalta que los libros, especialmente los de ficción, pueden activar el sistema nervioso parasimpático, promoviendo así un estado de relajación.

Por último, se recomienda crear una rutina nocturna que incluya prácticas relajantes como la respiración profunda o escuchar sonidos suaves. Mantener los dispositivos electrónicos fuera del alcance de la cama puede ser una estrategia efectiva para evitar distracciones y fomentar un ambiente propicio para el descanso. Implementar estos cambios puede resultar en una mejora significativa en la calidad del sueño y en la salud general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo

Noticias 365

<aside id="social_widget-7" class="widget widget_social_widget"> </aside>