¿Cuáles son los riesgos de comer carnes crudas?

Consumir carnes y otros productos de origen animal crudos representan un alto riesgo de contraer infecciones bacterianas y virales. Pese a que estos alimentos aportan proteínas de alto valor, la cocción u otros procesos son necesarios para poder aprovechar esos nutrientes de forma eficiente.

Este riesgo en las carnes rojas y blancas corresponde principalmente a la contaminación por microorganismos que viven en el intestino de los animales. Los especialistas insisten en que no es recomendable comer mariscos, carnes rojas ni de aves de corral crudas.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) hizo recientemente un llamado a la población a evitar el consumo de carnes crudas, luego de que se viralizó una dieta basada en alimentos de origen animal crudos promovida por un influencer venezolano.

¿Qué puede ocurrir al comer carne cruda?

Patricia Valenzuela, presidenta de a SVI, explicó que la contaminación de las carnes de res y de aves de corral ocurre en los mataderos por la manipulación de los cortes junto con las vísceras y los intestinos que es de donde vienen la mayoría de las bacterias, virus y parásitos perjudiciales para el ser humano.

La disentería se origina por la bacteria shigella o una ameba, ambos microorganismos pueden estar en la superficie de la carne cruda. Otra bacteria presente en alimentos como el pollo es la salmonella. Estas infecciones requieren de una atención médica inmediata cuando se presentan los síntomas.

La especialista comentó que uno de los síntomas a los que más atención se le debe prestar es la diarrea, debido a que si las evacuaciones son muy frecuentes y además con sangre pueden generar un deterioro importante de la salud.

“Este cuadro en un niño menor de 5 años de edad es mucho más riesgoso que en un adulto. También es severo cuando hablamos de personas con cardiopatías, diabetes o problemas renales, porque se puede comprometer la vida de la persona”, aclaró.

En cuánto tiempo se manifiesta la infección 

La infectóloga estima que los síntomas de una infección por salmonella se manifiestan aproximadamente tres días después de comer el alimento contaminado. Aunque si la contaminación es por la bacteria Escherichia coli presente en una carne que se come al mediodía, en la noche ya se pueden empezar a notar los síntomas.

En ambos casos el periodo de incubación es rápido porque los microorganismos entran por vía oral al cuerpo humano. Otro aspecto a tener en cuenta para la severidad de los síntomas es la cantidad de carne cruda que se consumió.

Tratamiento

Al ingresar a una emergencia o servicio médico se debe comenzar con la hidratación intravenosa para recuperar al paciente. Para dar con un tratamiento específico, los médicos deben indicar examen de cultivo de bacterias en heces y conteos parasitológicos. Cuando los pacientes están inmunocomprometidos se piden otros exámenes más especializados.

“Si es bacteriano principalmente usamos antibióticos, pero si tomamos la muestra y todavía no sabemos qué es, que es lo que suele pasar, se empieza tratamiento empírico con familia de las quinolonas o familia cefalosporinas de tercera generación. Si se cree que hay algún parásito se usa metronidazol en combinación con alguno de los otros antibióticos que mencioné antes”, explicó Valenzuela.

El tratamiento debe cumplir entre cinco y siete días para una recuperación total, aunque las personas que reciben una terapia oportuna con antibióticos ya comienzan a ver mejoría entre las primeras 24 a 48 horas.

365

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo

Noticias 365

<aside id="social_widget-7" class="widget widget_social_widget"> </aside>