Jorge Rodríguez: Procedimiento para “evaluar” inhabilitaciones ratifica acuerdo de Barbados

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la delegación oficialista en la mesa de negociaciones, Jorge Rodríguez, saludó este jueves, los avances, «en dirección correcta», del acuerdo firmado en Barbados entre el Gobierno y un sector de la oposición, sobre la evaluación de las inhabilitaciones políticas.

Rodríguez comentó en una publicación en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que el procedimiento para la revisión de las medidas de inhabilitación acordado por la Contraloría General de la República (CGR), es un paso más al Acuerdo Parcial sobre la Promoción de Derechos Políticos y Garantías Electorales para Todos, en reconocimiento, además, a las instituciones del Estado de derecho en el país.

El dirigente enfatizó que la administración del presidente Nicolás Maduro, seguirá avanzando dentro del marco constitucional y legal de la nación para cumplir con los compromisos adquiridos en el proceso de negociación.

La Embajada de Noruega en México confirmó este jueves la recepción de un procedimiento para la “revisión” de las medidas de inhabilitaciones políticas en Venezuela, enviado por el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, según el acuerdo parcial sobre la promoción de los derechos políticos y garantías electorales, firmado en Barbados el 17 de octubre de este año.

En un comunicado, el facilitador del proceso de diálogo y negociación señaló que el mecanismo promoverá la “autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos”, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos para participar en los comicios presidenciales de 2024, consistentes con los procedimientos establecidos en la ley y en la Constitución.

El mecanismo sostiene que los interesados deberán acudir personalmente ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para ejercer el “recurso contencioso administrativo” que corresponda contra la medida de inhabilitación; así como la solicitud de un amparo cautelar. El lapso establecido para el proceso será desde el 1 hasta el 15 de diciembre.

«La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia se pronunciará sobre la admisión de la demanda y el amparo cautelar solicitado, conforme a los principios de celeridad, eficiencia y eficacia recogidos en la Constitución”, suscribe el texto.

Las partes se abstendrán a incorporar conceptos “ofensivos o irrespetuosos” contra las instituciones del Estado venezolano, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y del acuerdo consensuado, y a respetar la Constitución de Venezuela y las leyes.

Asimismo, se comprometen a “honrar y defender la patria”, sus símbolos y valores culturales, el resguardo y protección de la soberanía, nacionalidad, integridad territorial e intereses de la nación. Además, rechazarán cualquier forma de violencia en el ejercicio político, así como cualquier tipo de “acciones que atenten contra la soberanía”.

El procedimiento indica que los interesados deberán acatar, en el marco constitucional, la decisión del TSJ que emane de este recurso.

365

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo

Noticias 365

<aside id="social_widget-7" class="widget widget_social_widget"> </aside>