La Unesco sumó once nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial
El comité de la Unesco sumó hoy once nuevos sitios a la Lista del Patrimonio Mundial durante su convención anual en Riad, entre los que incluye uno de Argentina y otro de Portugal, y mañana acabará con los exámenes de las candidaturas para la inscripción de los últimos sitios en este listado.
Entre los otros nueve nuevos sitios se encuentran la antigua villa de Si Thep y sus monumentos de Dvaravati asociados (Tailandia), el planetario Franeker Eisinga (Países Bajos), las mezquitas hipóstilas de madera de la Anatolia medieval (Turquía), y el movimiento de tierras ceremonial de Hopewell, en Estados Unidos.
Asimismo, fueron incluidas las cuevas kársticas y evaporíticas de los Apeninos del Norte (Italia), el sitio arqueológico de Jodensavanne y el cementerio de Cassipora Creek (Surinam), el paisaje cultural de Zagori (Grecia), la isla Anticosti (Canadá), y el parque nacional Nyungwe (Ruanda).
También es el hogar de especies en peligro de extinción y con áreas de distribución muy restringidos, como el niala montano (un antílope de grandes cuernos) o el lobo etíope, considerado como uno de los cánidos más raros y amenazados de todo el mundo.
La aprobación hoy de la candidatura de la ESMA es la primera de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes y se espera que la Unesco discuta en la última jornada el centro funerario y de la memoria del Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial en Francia y Bélgica, además de los lugares que recuerdan el genocidio de Ruanda.
Desde que comenzó el 10 de septiembre la convención anual, el comité de la Unesco ha incluido la Catedral de Santa Sofía de Kiev, el conjunto de edificios monásticos relacionados y Monasterio de Cuevas de Kiev-Petchersk, así como el centro histórico de Leópolis en el listado de patrimonio mundial en peligro por las amenazas derivadas de la invasión rusa, los dos únicos bienes en ser inscritos en esa lista de los seis propuestos, entre ellos Venecia.
Por otro lado, la Unesco decidió retirar las Tumbas de los Reyes de Buganda en Kasubi, en Uganda, de la lista de patrimonio en peligro después de haber sido inscrita hace trece años tras un devastador incendio.
En los próximos días, el comité revisará el presupuesto para los años 2024-2025, analizará los informes periódicos de los sitios de los diferentes continentes, elegirá a los representantes de la próxima edición y establecerá la agenda provisional de la 46 convención de la Unesco.