Juan Pablo Dos Santos: Transformación y Resiliencia
En un encuentro profundamente emotivo en el icónico Teatro Baralt, el joven venezolano Juan Pablo Dos Santos ofreció una poderosa cátedra de vida, compartiendo su experiencia de superación tras perder sus extremidades inferiores en un accidente vial en 2019. La conferencia, titulada Redefiniendo la Vida tras la Adversidad, se convirtió en un vibrante llamado a la aceptación y la perseverancia.
Dos Santos, quien canalizó su adversidad en un mensaje positivo, explicó que el propósito de su movimiento es motivar a la audiencia a convertir los momentos desafiantes en catalizadores para el crecimiento personal.
Al comenzar su ponencia, el conferencista planteó una perspectiva impactante sobre el cambio:
«La vida no es perfecta y muchas veces, aunque probemos y tratemos de controlar, las cosas suceden de una manera distinta, el mundo fluye de una manera natural que quizás es imprevisto. Y los cambios es una de esas cosas que tenemos segura, ¿qué podemos hacer con ellos?; en la vida pasan cosas, y para mí nada de lo que pasa, por más cruel que suene, es bueno o malo propiamente de sí. Porque hoy yo desde otro lugar, desde un nivel de conciencia un poco mayor a lo que tenía en ese momento, les podría decir que perder mis piernas fue una de las mejores cosas que me ha pasado en la vida.»
El autor enfatizó que esta nueva etapa le ha abierto puertas impensables, argumentando que las adversidades se transformaron en oportunidades:
«Y no, porque todo lo que he aprendido, todas las oportunidades que han surgido, gracias a esa transformación que tuve en la vida, me han regalado un montón de posibilidades que antes, seguramente no hubiese tenido», manifestó Dos Santos, quien también se desempeña como modelo y atleta.
Mis Primeros Segundos Pasos: Una Guía para Rediseñar la Vida
La base de este mensaje de resiliencia es su libro, Mis Primeros Segundos Pasos, el cual detalla su proceso de choque y las herramientas esenciales que empleó para rediseñar su existencia. Con el respaldo de figuras de renombre como Ismael Cala y Daniel Álvarez, quienes contribuyeron con el prólogo, Juan Pablo busca ser un faro para quienes atraviesan trances difíciles.
El escritor subrayó la necesidad de cultivar una mentalidad de gratitud y sugirió reemplazar la pregunta «¿por qué a mí?» por la introspección más constructiva: «¿para qué me está pasando esto?».
El Poder de la Conexión y la Fundación
El apoyo mutuo es otro eje central de su mensaje. Dos Santos reconoció el valor de las historias compartidas, que le permitieron comprender que no era una «víctima», sino parte de un proceso universal de lucha:
«Cuando entendemos que otra persona pudo superar una adversidad, nos damos cuenta que nosotros también vamos a poder superarla. O por lo menos nos invita a pensar que si lo intentamos, hay alguna posibilidad de que sí suceda…»
Juan Pablo Dos Santos concluyó el encuentro reafirmando que, incluso con limitaciones, «siempre hay espacio para encontrar lo que amamos y luchar por ello», e hizo una invitación a la audiencia a vivir conectados con sus emociones.
Su misión de servicio se extiende a través de la Fundación Juan Pablo Dos Santos, creada con el objetivo de ofrecer más que solo prótesis a quienes han perdido un miembro. Su propósito es proveer acompañamiento y ayudar a estas personas a encontrar el «combustible» interno para seguir adelante.
La perseverancia y el profundo amor por la vida de Dos Santos resonaron en Maracaibo, demostrando que, a pesar de los obstáculos, siempre es posible hallar un nuevo camino.
Vía: Francisco Sarcos.