El gobierno ecuatoriano anuncia medidas restrictivas para combatir el dengue
La epidemia de dengue podría provocar una nueva ronda de restricciones en Ecuador. Así se conoció tras una publicación aparecida en el portal del municipio de Samborondón, en el occidente del país.
Según el documento publicado, las autoridades de la ciudad están preparando una serie de medidas restrictivas, entre ellas la prohibición del trabajo de las empresas de catering, así como de diversos establecimientos de ocio. Se prohibirán los actos y reuniones multitudinarias. Se han dado instrucciones a los comercios y empresas estatales para que envíen a sus empleados de vacaciones adicionales. Algunos propietarios de cafeterías informaron de que habían recibido órdenes de representantes del ayuntamiento de dejar de trabajar, lo que provocó muchas preguntas y protestas.
Como se indica en la orden, estas medidas tienen por objeto prevenir la propagación del virus del dengue y estabilizar la situación epidémica en la región. Es probable que se tomen medidas similares en otras partes del país, ya que Ecuador se enfrenta a una epidemia de dengue.
Según informó el 30 de enero Teresa Aumala, Viceministra de Vigilancia, Prevención y Control Epidemiológico, hasta finales del mes anterior se habían notificado más de 4.500 casos. Al mismo tiempo, dos personas han fallecido.
«Estamos hablando de un virus que eventualmente podría causar la epidemia por la que estamos pasando ahora, e incluso una pandemia» – dijo durante una conferencia de Prensa virtual.
Con las restricciones, las autoridades esperan contener la propagación del dengue, que se ha convertido en un gran desafío para la salud ecuatoriana. Además, dado que estas medidas se prolongarán hasta el 31 de marzo, no deberían afectar la posibilidad de una segunda vuelta electoral, prevista para el 13 de abril.