Acuerdo en el Senado de EE. UU. busca eliminar el Parole Humanitario
Un acuerdo que busca frenar la migración ilegal hacia los Estados Unidos, para en primera instancia poder cerrar definitivamente la frontera con México.
Por otro lado, buscarán eliminar el Parol Humanitario solicitado por la aplicación ( CBP one ), todo esto si el congreso aprueba la ley en una consulta mayoritaría.
Todo esto, según el reporte del periodista Carlos Moreno, endurece la políticas de imigración, como condición de los republicanos para descongelar los fondos para Ucrania.
Ahora, este acuerdo tiene que ser aprobado por ambas cámaras del poder legislativo, para lo que se llevará a cabo una votación.
Además de la eliminación del parole para aquellos que intenten ingresar a través de puntos de control fronterizo, el proyecto también busca acabar con la amnistía y la legalización para las personas que se encuentren de manera ilegal en el país.
El acuerdo busca además incrementar la capacidad de detención de los agentes fronterizos, pasando de unos 34.000 a 50.000 distribuidos a lo largo de la frontera con México.
El proyecto también está apuntando a efectuar la expulsión inmediata de aquellas personas que sean sorprendidas cruzando la frontera, terminando así con la práctica de permitir la permanencia en el país de estas personas mientras se resuelven sus estatus migratorios.
El proyecto hace una distinción entre adultos solteros y familias, pues estas últimas serán liberadas con medidas alternativas como tobilleras electrónicas. De igual manera, se endurecerán los requisitos para solicitar asilo, elevando el estándar de “miedo creíble” y haciendo más difícil el ser elegible.
Un punto importante del nuevo acuerdo busca establecer al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) como responsable de decidir sobre las solicitudes de asilo, sustituyendo así a los jueces de inmigración. Esta medida busca agilizar el proceso de los casos.
Adicionalmente, el documento busca la asignación de fondos adicionales para reforzar a la Patrulla Fronteriza (USBP) y facilitar la deportación de los indocumentados.
Es importante señalar que se planea mantener el parole humanitario que la administración Biden creó a inicios de 2023 para cubanos, nicaragüenses, haitianos y venezolanos, además de otras nacionalidades
365