El tequeño más grande del mundo: Venezuela espera obtener la certificación de Récord Guinness

Al menos 300 personas participaron en la cocción del tequeño más largo y grande del mundo en Los Teques, estado Miranda, el 21 de octubre, con la meta de obtener la certificación del Récord Guinness.

La Alcaldía del Municipio Guaicaipuro, a través de su cuenta en la red social X (Twitter), señaló que esta actividad formó parte de la celebración de los 246 años de fundación de la capital mirandina.

“Los Teques y Venezuela hicieron historia al elaborar el tequeño más grande del mundo, con 15,30 metros de largo. Un orgullo para nuestra gastronomía y nuestra cultura. ¡Felicitaciones a todos los que participaron en este gran reto!”, fue el mensaje compartido en la plataforma.

Por otra parte, el ministro para la Cultura del régimen de Nicolás Maduro, Ernesto Villegas, ofreció más detalles sobre la elaboración de esta pieza gastronómica que contó con la supervisión de autoridades del Guinness World Record.

Indicó que para su preparación utilizaron 55 kilos de harina de trigo, 16 kilos de queso semiduro y 120 litros de aceite vegetal.

Además, en el área de cocina, participaron 32 personas, incluyendo a la familia Báez, quienes fueron los creadores del tradicional tequeño en 1912. En total, más de 300 personas se involucraron en la preparación, detalló Villegas.

Agregó que habrá que esperar que en los próximos días, la organización Guinness otorgue la certificación al plato venezolano.

Patrimonio Cultural de Venezuela

Villegas también indicó que el tequeño está inscrito en el Registro del Patrimonio Cultural Venezolano, gestionado por el Instituto del Patrimonio Cultural de Venezuela, desde el censo patrimonial efectuado entre 2004 y 2010.

“El tequeño es una delicia gastronómica de los Altos Mirandinos que se ha ganado un lugar en el corazón de los venezolanos y ahora es oficialmente parte de nuestro patrimonio cultural”, expresó el ministro de Cultura en su red social en abril de 2023.

Las tradiciones, edificaciones e incluso platos típicos pueden ser parte del patrimonio de una nación, con la finalidad de proteger su origen.

El tequeño venezolano fue declarado bien de interés cultural de la nación como un reconocimiento a su valor y relevancia en la identidad gastronómica del país.

365

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiempo

Noticias 365

<aside id="social_widget-7" class="widget widget_social_widget"> </aside>