Estudio revela que la Luna es más antigua de lo que solíamos pensar
Un grupo de científicos realizaron un estudio y detectaron unos cristales en el suelo lunar que revelaría que la Luna sería mucho más antigua de lo que se tenía pensado.
Según el estudio —cita Sputnik— la Luna tendría una edad mínima de 4.460 millones de años y no los 4.400 millones que se tenía pensado.
De igual forma, se detectó que la Tierra tendría 4.540 millones de años.
El cosmoquímico Philip Heck señaló que esto se detectó tras la formación de cristales, que sería lo que determina la cronología lunar.
“Estos cristales son los elementos sólidos más antiguos que se conocen formados tras un gran impacto. Y como sabemos cuántos años tienen estos cristales, sirven de ancla para la cronología lunar”, aseguró el cosmoquímico del Museo Field y la Universidad de Chicago.
El estudio se basó en las muestras recuperadas durante la misión lunar Apolo 17.
Estos cristales microscópicos, según el equipo, debieron formarse después de que la superficie lunar se solidificara, a partir del océano global fundido que la cubrió justo después de formarse.
Para esto, los investigadores utilizaron la tomografía de sonda atómica para estudiar la composición de las muestras: afilaron los cristales hasta un determinado punto y luego utilizaron un láser para vaporizar átomos a partir de allí.
Posteriormente, un espectrómetro de masas analizó la gravedad del material vaporizado, lo que permitió a los científicos determinar la proporción de uranio y plomo.
Según los científicos, esta información podría ayudar a determinar otros aspectos de la historia de la Luna, como el tiempo que tardó en formarse y solidificarse, y a estimar mejor la fecha de la gran colisión
365